JOB, 40: 15-24 HACIA UN CRISTIANISMO TRANSFORMADO Y CORDIAL
La fuente de la vida es el corazón (Juan Luis Vives)
Introducción.
He escogido
este texto por dos razones:
1./ Porque la
Biblia no es algo que ya sabemos de antemano, porque la hayamos leído muchas
veces. Surgen enormes problemas entre creacionismo y evolución, cristianismo no
intervensionista, quietista o cristianismo espiritualista desencarnado y
activismo religioso, cristianismo cúltico(cristianos de salón) o cristianos
francotiradores, que hacen la guerra por su cuenta.
2./ Porque es
un texto que explica bien la necesidad de un creyente espiritual y encarnado en
la sociedad, sin carteles de propaganda. La vida cristiana, no es religión, ni
siquiera es una lucha por la justicia. Cristo nos juzgará por el amor. Cristo
nos ordena hacer lo que Él hizo. Ya no es tiempo de limitarse a la refutación
de las verdades, de asentamiento de doctrinas. El hombre de hoy necesita
argumentos positivos y una visión de que la vida cristiana se perfecciona en las
tareas temporales y mundanas.
Sobre la primera razón, en la que sostengo
la necesidad de una curiosidad bíblica suficiente como para no dejar abandonada
la Biblia en la librería. ¿Saben ustedes cuantos animales raros salen en la
Biblia, que posiblemente sean dinosaurios? Claro estarán pensando que el libro
de Job está escrito hace 7300 años y los
saurios dicen que tienen millones de años de existencia.¿Creeremos en la
evolución o en la creación? ¿Pero en que clase de creación? Dios
pudo haber creado en seis días todas las cosas, (todas las semillas) e
irse desarrollando en el transcurso de los tiempos. ¿Coexistirán los
dinosaurios y el hombre? Dice Santiago Escuaín : “Pero lo que queda por
considerar es la coexistencia del hombre y los dinosaurios en el presente. Por
una parte, cualquier lector reflexivo podrá observar que las descripciones de behemot
y leviatán en el libro de Job corresponden a dinosaurios, y no a
animales como el <> y el <>,
como se pretende en ciertos comentarios y diccionarios bíblicos. (¡La
descripción de la cola de behemot en Job 40:15 y ss. no es precisamente
la de un hipopótamo, como podrá constatar cualquiera que haya visto un
hipopótamo en un zoológico o en fotografía!)
En efecto, dos de esos animales son descritos
en el libro de Job. El primero es un gigantesco animal vegetariano que podría
ser tanto un Diplodoco o un Braquiosaurio: 'He aquí ahora al behemot
, el cual hice como a ti; Hierba come como buey... Su cola mueve como un
cedro... Sus huesos son fuertes como bronce... sale de madre el río, pero él no
se inmuta' (Job 49:15-24). El segundo parece haber sido una especie de animal
grande con aliento de fuego. Tal como el pequeño escarabajo bombardero tiene un
mecanismo que produce una explosión, así el gran dragón del mar debió tener un
mecanismo que le permitiera lanzar fuego: '¿Sacarás tú al Leviatán con
anzuelo... Su aliento enciende los carbones, y de su boca sale llama...' (Job
41:1-34).
Es también
interesante que en la versión inglesa King James de la Biblia el término
'dragón(es)' es usado más de 20 veces en el Antiguo Testamento, una vez
metafóricamente, refiriéndose al Faraón Rey de Egipto como un dragón (Ezequiel
29:3), y las otras veces refiriéndose a animales. Por ejemplo, '...al cachorro de
león y al dragón hollarás' (Salmo 91:13), 'Haré de Jerusalén un montón de
ruinas, una guarida de dragones...' (Jeremías 9:11).Esto tiene un significado especial cuando nos damos cuenta de que la versión King James fue publicada en el año 1611 d.C.; eso para decir que, hace menos de cuatro siglos, los traductores de la Biblia estaban a gusto usando el término 'dragón', confiados de que su uso sería significativo y no mitológico para los lectores.
Pero hoy
no hablamos de evolucionismo, sino de un culto devocional, menos racional y mas
emotivo y personal. La segunda razón
de este texto es la visión grandiosa de los creyentes en la tarea de
Dios y de los hombres en el mundo. No somos elementos enlatados, apilados en
grandes cajas por si alguien quiere usarnos. Nadie nos usará porque no somos
del mundo y el mundo además nos rechaza.
No somos atractivos. Dice Romanos 8:20-21 “Porque la creación fue sometida a
la vanidad, no de grado, sino en atención al que la sometió, con esperanza de
que también la creación misma será liberada de la servidumbre de la
corrupción, pasando a la libertad gloriosa de los hijos de Dios”
Explicación del Texto.
A.- Una
gran problemática: Job habla a Dios de lo injusto que es. Si la Ley mosaica
Dios promete premiar en esta vida al bueno,
dándole larga vida y numerosa descendencia, para perpetuar la memoria del
justo, ¿por qué a él, que hace lo justo, solo le vienen males? Sus amigos le
dirán que recibe lo merecido porque es pecador, pero Job sabe que esta opinión
tradicional no es verdad. Los impíos
prosperan en esta vida y los justos también sufren la desventura. Ello le llevará al
arrepentimiento y Dios aparecerá como un
Dios amoroso.
B.- ¿Cómo
Dios le hace ver a Job que no es injusto?. Dios le habla desde el
torbellino y la tempestad. Dios le muestra las estrellas, todo el orden de la
creación y le hace ver que Job no es el que sustenta con amor este mundo. Dios
no es indiferente ni a la tierra
cuando está reseca; Él manda la lluvia que hace brotar la hierva y a la vez
guía a las constelaciones de los cielos. El león y la gallina, el asno o los polluelos del cuervo que claman a Dios
y andan errantes por falta de comida, les prepara alimento. Dios manda el rocío
y los vientos y da sabiduría en el corazón. TODO esta controlado. TODO está mimado por Dios.
C.- Le hace
ver su visión de gusano y no de pájaro .
¿Me condenarás a mi para justificarte tu? (40:8) ¿Quieres acaso ser tu Dios,
adornarte de majestad y de alteza? V:10 ¿Quieres quebrantar y romperlo todo, quieres
arreglar este mundo?
Pero mira a behemot, lo hice como a ti. V:15
Todos tenemos prejuicios hacia Dios.
Juzgamos las apariencias, cuando Dios tiene grandes propósitos para nuestra
vida. Dios realiza milagros en nuestra vida a cada instante. Alguien contó la
historia de tres milagros en dos viejos: 1.- Eran ancianos y se amaban. 2.-
Eran blanco y negra y se adoraban. 3.- Los dos eran ciegos.
1.- Mira que no sirve aparentemente para nada, solo comer y
retozar v: 21
Sin embargo, el behemot es una
gran obra mía. Vas a ver su
comportamiento. Esta gran mole de carne y huesos, que parece inútil, tiene
sentido, está puesta allí para algo, cumple mis propósitos a la perfección. En
1ª Corintios 1:26-29 dice : “Pues mirad hermanos por vuestra vocación, que
no sois muchos sabios según la carne, muchos poderosos, ni muchos nobles; sino
que lo necio del mundo escogió Dios para avergonzar a los sabios y lo débil del
mundo escogió Dios para avergonzar a lo fuerte y lo vil del mundo y lo menos
preciado escogió Dios y lo que no es, para deshacer lo que es, a fin de que
nadie se jacte en su presencia”.
2.- Mira que no se puede domesticar.
Nadie es capaz de ponerle una anilla en
la nariz para sujetarlo. Hay que dejarlo solo y a su aire.
Se han preguntado muchos si se puede
ser cristiano sin unirse a una iglesia.
Uno ha contestado así: Si es posible, pero es como ser: un estudiante
que no asiste a la escuela
Un
soldado que no se une al ejército
Un
vendedor que no tiene clientes
Un
marinero en un barco sin tripulación
Un
comerciante en un isla desierta
Un
escritor sin lectores
Un
padre sin familia,
un jugador sin equipo,
una abeja sin colmena.
¿Quieres ser
un cristiano así?
Es cierto que
el cristiano aunque sea algo incómodo a la sociedad, no se le va a poder amordazar,
ni hacer callar su mensaje profético. Pero tampoco encadenar con sistemas
cúlticos y instituciones caducas que no sirven para llevar el Evangelio, igual
que no puede vivir aislado del mundo y de la iglesia.
3.- El
behemot es una sátira instructiva para Job.
La apariencia,
de este animal de los pantanos, que vive en la quietud y está tranquilo aunque todo un Jordán se
estrelle, tiene grandes virtudes beneficiosas. No es tan improductivo como parece:
a.- Limpia los
montes de hierva y maleza. V.20
El creyente tiene que actuar en la sociedad curando sus heridas, limpiando
los montones de heridas que las tragedias humanas generan.
Tiene que actuar en el mundo de las ideas, en el esfuerzo intelectual. Pero
sabiendo que las ideas deben descender y ser vividas. El cristiano no puede
estar en el mundo con cuatro ideas, naufragando ante las ideologías que se
presentan de modo subyugante y con una rapidez asombrosa.
Tiene que entrar en el mundo de las responsabilidades, de los puestos
decisivos y hasta de la política, consciente de su labor benefactora
b.- Modifica el
ecosistema y todos se benefician de él. V:20 (y toda bestia del campo retoza
allá)
Para el behemot cambiar
el habitat es fácil. Su acción es de dar, de lo que recibe. Hay montes de Dios
a su disposición.
Siempre ha
habido un gran debate entre el saber si la acción transformadora ha de hacerse
desde la santidad, desde la reforma personal o cambiando y reformando
estructuras. Quizás todos los elementos sean necesarios, porque nadie da lo que
no tiene. Si recibimos grandes cosas de Dios, si Dios bendice nuestras vidas,
seremos capaces de bendecir. Si comemos grandes cantidades de la sabiduría de
Dios, podremos dar y transformar nuestro lugar de actividades.
Siempre se ha planteado
si la acción social debe hacerse desde la justicia o desde el amor. Para
muchos el afán por la justicia tendería a menospreciar el amor. Consideran
peligroso el amor en estas cuestiones sociales.
El buen samaritano es un behemot. No empezó por la justicia, clamando por la cárcel para los ladrones. Ni
siquiera fue a las autoridades para denunciar el hecho horrible. No dio ninguna
conferencia sobre los derechos humanos. No exhibió su religión como propaganda
de sus valores. No hubo vanagloria en sus actos, solo respeto y compasión.(movido
misericordia Lc. 10:33) Pero además del amor demostrado hubo sabiduría.
No le dio al mesonero demasiado dinero, con lo cual posiblemente habría dejado
morir al pobre infeliz herido, sino que le dijo que volvería y le daría el
resto gastado de mas.
c.-Su
mansedumbre da tranquilidad al alma. V.23
La sociedad necesita puntos de apoyo. Lugares de
descanso y paz para el corazón. La sociedad de la opulencia, del ocio y del
binestar también sufre los desmayos de sus excesos. Porque a su lado vive otro
mundo, el mundo del hambre, de la injusticia, de la violencia y esto le
mortifica el alma. Las tempestades nacidas en el alma solo pueden pararse si
estás en lo alto. Si estás en la roca, o si tienes al que te guía y te sube a
los lugares altos. El creyente en Cristo debe trasmitir tranquilidad y paz en
medio del torbellino. En 1ª Tesalonicenses
4:9-12 dice: “pero acerca del amor fraternal no tenéis necesidad de
que os escriba porque vosotros mismos habéis aprendido de Dios que os améis
unos a otros; y también lo hacéis así con todos los hermanos que están por toda
Macedonia. Pero os rogamos, hermanos, que procuréis tener tranquilidad y
ocuparos de vuestros negocios y trabajar con vuestras manos de la manera que os
hemos mandado, a fin de que os conduzcáis honradamente para con los de afuera y
no tengáis necesidad de nada.”
Manuel de León. Junio 2004
No hay comentarios:
Publicar un comentario