Historia ilustrada de los
protestantes en España.
Valentín Cueva Barrientos
EDITORIAL : CLIE 1997
Valentín
Cueva es un
asturiano afincado en Gandía -
Alicante -,profesor del Centro de
Estudios Teológicos de Denia y un enamorado de la historia de los protestantes
españoles. Digo enamorado, porque hay que profesar culto al dato escondido en
viejos papeles e ir aprehendiendo la historia, sacando sus fuentes en los
cajilones de una noria lenta y a veces oxidada.
Pero la historia nace
con la noticia perdida en el papel de periódicos, revistas y literatura efímera
y volante. Después pasa a los libros, luego a los tomos gordos donde se intenta
interpretar el dato, los hechos humanos. Sin embargo ya solo será historia
subjetiva y nunca llegará a mas que arañar la circunstancia, un devenir plagado
de condicionantes.
Ortega y Gasset dice en su libro "En torno a Galileo"
que la historia es como una ampolla de cristal, pero sin contenido. "La historia - dice - se ocupa de everiguar como han sido las
vidas humanas, pero suele malentenderse la expresión, como si se tratase de
inquirir cual ha sido el carácter de los seres humanos. La vida no es, sin mas
ni mas, el hombre, es decir el sujeto que vive; sino que es el drama de ese
sujeto, el encontrarse teniendo que bracear, que nadar naufrago en el
mundo" Es por esto que en cada dato de Cueva Barrientos, está el drama
o la epopeya, el bracear de cada naufrago que asoma su cabeza entre las líneas,
siendo, quizás, el instante mas cercano al evento, a la historia. Pero la ampolla
ya no se podrá llenar, porque aquel tiempo ya no se puede atrapar ni asir a la
circunstancia. El mérito, pues, de este
libro puede residir en que señala instantes y seres humanos cercanos al
acontecimiento histórico, sin aditivos ni conservantes, natural, fresco,
limpio.
Valentín Cueva nos
cuenta la historia desde una perspectiva distinta. Nos dibuja las líneas y la
geografía del protestantismo, con los nombres propios de la Literatura, Prensa,
Radio, Televisión, en la Música, Audiovisuales, Instituciones, Servicios, etc.
como puntos imperceptibles que van diseñando "su historia". No creo
que sea "una historia al margen de la Historia" como se dice en el
prólogo, sino las primeras piedras, los primeros andamios donde se irán colocando
otras piezas, otros adornos de erudición, que no del devenir del drama y
vivencias de cada creyente con sus obras de justicia y su fe. Eso solo lo sabe
Dios.
El libro de Cueva se
compone fundamentalmente de un estudio de las Constituciones Españolas y la Libertad Religiosa. Breve historia de los
protestantes españoles. La literatura y periodismo desde 1849 a 1997 con
anécdotas y vivencias estelares. La
Radio, la Televisión, Audiovisuales y Música; Los Organismos, Instituciones y
Movimientos evangélicos, terminado
con La FEREDE y otros apéndices de interés. Nada ha quedado
sin referenciar. Algunos nombres se repiten porque son los que han historiado
gran parte del tiempo protestante de los últimos tiempos. Por esta causa, el libro es como un albun de fotos, de instantáneas
y recuerdos, de pensamientos y manifestaciones de un pueblo, que ha vivido
tiempos felices o desgraciados y Cueva los ha pegado y enmarcado.
Hubo momentos difíciles
como en la Guerra Civil. Laudelino
González (de León) decía: "Parecía
que todo se iba a hundir, pero Dios está en su Santo Templo. Cuando se percibió
esto, se buscó su rostro. "No
temeremos aunque la tierra sea removida" Algunos creyentes
reaccionaron y empezaron a juntarse en oración, alrededor de la Palabra y Dios
bendijo. "Donde dos o tres están
reunidos en mi nombre, allí estoy en medio de ellos" y el Señor se
manifestó salvando almas y añadiéndolas a su iglesia. ¿ Quienes de los que participamos en aquellos
cultos familiares podemos olvidarnos? Las experiencias que adquirimos a lo
largo de esos años nos hacen pensar que en efecto, el hombre debe ser
considerado con sus circunstancias, pero también que Dios, nuestro Dios, está
por encima de ellas.
También nos hace saborear el tamaño, las páginas, los editores, los
directores de todas las revistas, boletines, libros etc. como teniendo miedo de
perder para siempre el tacto de aquellas cosas tan queridas, hechas con tanto
esfuerzo y que han ayudado al corazón de la España evangélica.
Hay también lamentos del
alma de la prensa. Decían "La Voz eterna" en 1989, Alternativa
2000 en 1990 y "Carta circular" en 1979, cosas
como estas: " Editar una
publicación no es fácil; si publicamos chistes, la gente dice que no somos
serios, si no los publicamos que estamos amargados"
"Si escribes sencillo, te dicen
que eres superficial, si escribes profundo que eres inaccesible. Si cuentas el
drama de los hombres, que eres sensacionalista, si cantas sus alegrías, que
eres banal"
"Te exigen que cantes solo lo
que edifica, cuando te quema el gritar lo que está ardiendo. Te dirán que
también tu tienes pecados, deberes, responsabilidad. Si, es cierto, pero no
mayor ni distinta de aquellos que te denuncian. Tétales, si no, a que se
atrevan a tirar la primera piedra."
¡Ojo! en este libro, en este retrato puedes estar tu, y entonces
disfrutarás mas aún, de cómo el tiempo veloz, ha hecho una "Historia
ilustrada de los protestantes españoles" a quienes el autor homenajea, "por su fe heroica en la intolerancia,
su contribución a la libertad religiosa y al servicio en convivencia a sus
conciudadanos"
Manuel de León. mayo 1998
No hay comentarios:
Publicar un comentario